La isla del tesoro es una novela de aventuras de tapa blanda, con 275 páginas y 34
capítulos divididos en seis partes. Aparece en distintas editoriales, pero el libro que
yo he leído es de la Editorial Anaya.
Su autor es Robert Louis Stevenson, quien nació en Edimburgo, Escocia, en el año 1850 y fue un novelista,
cuentista, poeta y ensayista británico. Su legado, incluido en el postromanticismo, es una vasta obra que
incluye crónicas de viaje, colecciones de relatos y novelas de aventuras e históricas, así como lírica y ensayos tan curiosos como Apología del ocio (1876) o Moral laica (1897).
Se le conoce principalmente por ser el autor de algunas de las historias fantásticas y de aventuras más
clásicas de la literatura como La isla del tesoro o la novela de aventuras Secuestrado. Algunas de sus
novelas, aparte de las ya nombradas, son: La flecha negra, El diablo de la botella, El club de los suicidas
y El ladrón de cadáveres.
La isla del Tesoro es una novela de género narrativo y el subgénero son las aventuras.
Este libro trata sobre un joven llamado Jim, que pierde a su padre y lleva una posada con su madre. Un día,
un marinero que fallece en la posada le deja un mapa a Jim que le guiará a un tesoro en una isla remota, a
lo largo de esta aventura se encuentran con numerosas traiciones y dificultades hasta dar con el tesoro.
La obra trata temas como la traición, nos muestra que no debemos de fiarnos de todos y que desconfiar un
poco no siempre es malo y también trata el tema del crecimiento personal con Jim Hawkings como
ejemplo, ya que él deja de confiar en todo y todos y comienza a desarrollar una personalidad más madura
y adulta.
Sus personajes principales son Jim Hawkings, Squirt Trelawney, el doctor Liveley, Ben Gunn y los piratas
que planeaban hacerse con el tesoro.
Según mi punto de vista, esta obra es muy interesante y fácil de entender, ya que usa un lenguaje cotidiano,
es recomendable para aquellos a los que les guste leer sobre aventuras y acción, además de que trata temas
interesantes para personas de todas las edades, como lo es la traición o el crecimiento personal.
Clara
Alumna de 3º de ESO.
Comentarios
Publicar un comentario