El gato negro y otros cuentos de terror de Edgar Allan Poe, editorial Vicens Vives.
El libro es de Edgar Allan Poe (Boston, Estados Unidos, 19 de
enero de 1809 Baltimore, Estados Unidos, 7 de octubre de
1849) fue un escritor, poeta, crítico y periodista romántico
estadounidense, generalmente reconocido como uno de los
maestros universales del relato corto, del cual fue uno de los
primeros practicantes en su país. Fue renovador de la novela
gótica, recordado especialmente por sus cuentos de terror.
Considerado el inventor del relato detectivesco.El gran sueño
del escritor, editar su propio periódico. Murió el 7 de octubre
de 1849, en la ciudad de Baltimore, cuando contaba apenas
cuarenta años de edad. La causa exacta de su muerte nunca
fue aclarada. Se atribuyó al alcohol, a congestión cerebral,
cólera, drogas, fallo cardíaco, rabia, suicidio, tuberculosis y
otras causas.
Poe destaca por sus colecciones de cuentos, entre ellos
destacan: El gato negro, El barril de amontillado, El pozo y
el péndulo, La caída de la casa Usher, El Cuervo, Los crímenes
de la calle Morgue y muchos más.
El género de la obra se encuadra dentro del narrativo y se
considera como colección de cuentos de horror.
Los temas de los cuentos son variados, pero todos tienen en
común la idea de provocar horror en el lector, tratando de una
manera casi obsesiva temas como la muerte, el entierro en
vida o el duelo, observados en muchos de sus cuentos.
La finalidad de la obra es incomodar, sorprender, asustar al
lector.
Usa normalmente un lenguaje cotidiano, aunque a veces
aparecen algunas expresiones y definiciones más cultas y
científicas.
Mi apreciación sobre el libro es que pienso que son unos
cuentos muy interesantes y entretenidos, de los que puedes
aprender muchas cosas.
Jasmin
3º ESO C
Comentarios
Publicar un comentario