Un Cuento Perfecto de Elísabet Benavent
Un Cuento Perfecto es una novela romántica que se presenta en tapa blanda en un solo
tomo, cuenta con 631 páginas divididas en 55 capítulos. Se puede encontrar en varias
editoriales y en distintas ediciones, en mi caso la editorial que leí fue Penguin Random
House.
Benavent es una escritora valenciana de novelas de comedia romántica. Ha escrito otras
obras de las cuales destaca la saga de Valeria. Con todas sus obras ha vendido más de 5
millones de ejemplares y está posicionada como una de las escritoras más vendidas de la
literatura contemporánea española. Es licenciada en Comunicación Audiovisual por la
Universidad de Cardenal CEU de Valencia. Luego se mudó a Madrid e hizo un máster
sobre Comunicación y arte en la Universidad Complutense de Madrid.
Aparte de su destacada saga de Valeria, también escribió. Canciones y recuerdos, la trilogía
de Mi elección, Toda la verdad de mis mentiras…
Un Cuento Perfecto es una obra que pertenece al género de la narración y su subgénero es
novela romántica. La novela está escrita en dos perspectivas: la de Margarita y David. Ellos
dos nos van haciendo saber su vida a través de lo que transcurre, como que Margarita es
una chica con la vida “perfecta”, con un imperio hotelero y un chico sacado de cuentos.
Mientras que David cuenta con tres trabajos parciales, vive en casa de su amigo durmiendo
en el sofá y enamorado de una chica que le hace mal. Durante este tiempo irán
transcurriendo hechos que los hace encontrarse y entenderse, dándote la opción de elegir
entre dos finales a tu elección.
La autora escribe esta obra con la finalidad de entretener al lector/a mientras reflexiona
sobre el amor, la autenticidad y la felicidad personal.
Los personajes principales en esta obra son David y Margarita, los secundarios los forman
las hermanas de Margarita (Candela y Patricia), su madre, su secretaria de confianza
(Sonia) y su chico de cuentos (Filippo). Mientras que de parte de David lo forman: Iván
(amigo con el que vive), Dominica (la novia de Iván), Ada (hija de Iván y Dominica) e Idoia
(la chica que le gusta). Por el resto del libro van apareciendo otros personajes que no
influyen en el transcurso de la historia, pero que sí dan un poco de trama para que los
protagonistas puedan contemplar qué sienten el uno hacia al otro.
El lenguaje de esta obra es coloquial, el cual es fácil de entender, pero a veces utiliza unos
términos que amplían tu vocabulario.
Mi opinión hacia la obra es que la verdad me ha fascinado la forma en la que lo cuenta
haciendo que me pueda conectar con la autora y llegar a identificarme con los personajes.
Lo cuenta de una manera que es liviana y te hace sentir uno por uno los hechos que van
sucediendo, sobre todo el principio se me hizo muy interesante y ligero, mientras que el
desarrollo se vuelve algo pesado. Lo que más me gustó fue sus dos finales que te hacen
pensar en la diferencia que hay entre uno y otro, haciéndote reflexionar y apreciar una
perspectiva que no tenías antes.
María Elena
Alumna de 3ºC
Comentarios
Publicar un comentario